Proposito
Este es un espacio creado para establecer un diálogo con la comunidad académica de la Universidad Nacional de Colombia relacionadas con las acciones y programas que institucionalmente se adelantan para atender y cumplir con las estrategias y acciones de contención de la pandemia generada por el virus COVID-19.
URGENTE - SITUACIÓN DE LOS INVESTIGADORES DE POSGRADO ANTE EL AISLAMIENTO
Un cordial saludo, mi nombre es Sergio Alejandro Torres Cortés, estudiante del programa de Maestría en Ciencias - Química de la sede Bogotá. Para el período académico 2020-1S solo tengo inscritas dos asignaturas: el nivel 1 del curso intensivo de alemán del Proyecto Explora UN Mundo, en el cual se decidió desde la coordinación no evaluar ni sacar ningún tipo de calificación, y la asignatura Tesis de Maestría, que es en su totalidad de índole experimental. Este semestre, mi matrícula llegó por la suma de 5'320.000 pesos, cantidad que, realmente, no se justifica pagar, dado que no puedo asistir a la universidad a cumplir las obligaciones de mi tesis, no recibo la asesoría adecuada de mi director, y no recibo ninguna evaluación en el idioma que estoy tomando. ¿Dará la universidad la posibilidad de no pagar el semestre a quienes no podemos cumplir a cabalidad con nuestras obligaciones pues requieren estar en el campus universitario? Necesito, necesitamos todos, que la Universidad se pronuncie de manera clara y categórica y apoye a sus estudiantes de posgrado. Quien sepa de las decisiones tomadas o por tomar a este respecto, le agradezco mucho me responda. Gracias.
Ingrese para comentar

































































Elizabeth Vera Martinez - Estimado estudiante Sergio, su solicitud fue enviada a la Vicerrectoría Académica, por favor indíqueme si de allí lo contactaron o para continuar con el proceso

Elizabeth Vera Martinez - Buenas tardes señor Sergio Alejandro Torres, voy a consultar con el asesor correspondiente y espero darle una respuesta lo más pronto posible

Compromiso ético
- Planteo propuestas mediante diálogo y la construcción colectiva.
- Hago uso de un lenguaje propositivo y preciso.
- No empleo lenguaje ofensivo, difamatorio o discriminatorio.
- Evito referencias o enlaces que conduzcan a información falsa o tendenciosa.